Los tostones son veganos

Artículo de Casa Vegana.

Tostones de plátanos (Fuente: Canva)

Tostones de plátanos (Fuente: Canva)

La cocina puertorriqueña es conocida por su sabor contundente, sus ingredientes frescos y su capacidad para hacer que cualquiera se sienta en casa. Aunque muchos asocian nuestra gastronomía con el lechón asado y los chicharrones, existe todo un mundo de platos tradicionales que, sin pretenderlo, son completamente veganos. Sí, has leído bien: algunos de nuestros platos más queridos y representativos no contienen ningún producto de origen animal.

La Sabiduría Ancestral de Nuestra Cocina

Pan de Casabe. (Fuente: Canva)

Pan de Casabe. (Fuente: Canva)

Antes de que el veganismo llegara a nuestras costas, nuestros ancestros ya preparaban deliciosos platos basados en vegetales, legumbres y frutas. Esta tradición no surgió de una elección consciente por evitar productos animales, sino de la sabiduría para aprovechar los abundantes recursos vegetales de nuestra isla.

Si alguien te hace burla por comer vegano, puedes ripostar con que estos platos típicos ya son veganos y han sido parte de nuestra cultura durante generaciones. La cocina puertorriqueña demuestra que la alimentación basada en plantas no es una moda pasajera, sino una tradición con profundas raíces en nuestra historia, como lo evidencian estos deliciosos platos:

1) Habichuelas Guisadas

Habichuelas guisadas. (Fuente: Canva)

Habichuelas guisadas. (Fuente: Canva)

Aunque tradicionalmente pueden llevar chorizo o jamón, la versión básica de habichuelas guisadas con sofrito, calabaza, papas y especias es completamente vegana y absolutamente deliciosa. La cremosidad natural de las habichuelas hace innecesaria cualquier adición animal. Puedes comerlo con arroz blanco, domplines (de Ponce) y hasta con tostones.

2) Guineitos en Escabeche

Guineitos en escabeche.

Guineitos en escabeche.

Este plato refrescante y lleno de sabor demuestra la versatilidad del plátano en nuestra cocina. Los guineos verdes, cortados en rodajas y marinados en una mezcla de vinagre, aceite de oliva, ajo, cebollas, hojas de laurel y pimientos, crean un aperitivo que combina perfectamente lo ácido con lo salado. La magia está en dejar que los guineitos absorban todos los sabores del escabeche por al menos 24 horas. Este plato no solo es delicioso, sino que también es una excelente opción para preparar con anticipación, ya que mejora con el tiempo y se mantiene perfectamente en el refrigerador.

3) Arroz con Gandules

Arroz con gandules. (Fuente: Canva)

El arroz con gandules es quizás el ejemplo más emblemático de un plato boricua naturalmente vegano. Preparado con nuestro sofrito tradicional, aceite vegetal, gandules frescos o enlatados, y el distintivo color que le da el achiote, este plato es la estrella de cualquier mesa puertorriqueña. El secreto está en el caldero bien caliente y en dejar que el arroz forme una capa de pegaito. La combinación de especias como orégano, pimienta y hojas de laurel, junto con los pimientos y cebollas del sofrito, crean un plato tan sabroso que nadie pensaría que es vegano.

4) Viandas Hervidas

Verduras hervidas. (Fuente: Canva)

Verduras hervidas. (Fuente: Canva)

Las yautías, batatas, guineos verdes y yuca hervidos son un festín de carbohidratos saludables que forman parte fundamental de nuestra dieta. Acompañados de aceite de oliva y un toque de sal, estos tubérculos son la definición perfecta de comfort food vegano.

4) Tostones y Amarillos

Tostones y amarillos fritos. (Fuente:Canva)

Tostones y amarillos fritos. (Fuente:Canva)

Ninguna conversación sobre la cocina boricua estaría completa sin mencionar estos dos tesoros de nuestra gastronomía. Los tostones, hechos de plátano verde aplastado y frito dos veces, son el epítome de la perfección crujiente. El secreto está en el doble proceso de fritura: primero se fríen las rodajas de plátano verde hasta que estén doradas, luego se aplastan con el tostonero o la parte inferior de un vaso, y finalmente se vuelven a freír hasta alcanzar ese color dorado perfecto y esa textura crujiente por fuera pero suave por dentro. Un toque de sal y ajo machacado al final, y tienes una delicia que rivaliza con cualquier aperitivo. ¡Puedes hacer esta receta de tostones rellenos!

Por otro lado, los amarillos fritos representan el lado dulce de esta ecuación. Hechos con plátanos maduros, estos bocados caramelizados naturalmente son una prueba de que la naturaleza nos ofrece los mejores manjares. Al freírlos lentamente, los azúcares naturales del plátano maduro se transforman en una cobertura dorada y crujiente que esconde un interior suave y dulce. No necesitan más que el propio azúcar natural del plátano para crear un contraste perfecto de texturas y sabores.

Un Legado Saludable y Sostenible

Estos platos típicos ya son veganos y han sido parte de nuestra cultura durante generaciones. La cocina puertorriqueña demuestra que la alimentación basada en plantas no es una moda pasajera, sino una tradición con profundas raíces en nuestra historia.

Estos platos no solo son deliciosos y nutritivos, sino que también son más sostenibles y económicos. En tiempos donde la conciencia ambiental es crucial, es reconfortante saber que nuestra cocina tradicional ya incluía opciones que respetan tanto al planeta como a los animales.

La próxima vez que alguien cuestione la compatibilidad entre la dieta vegana y la cocina puertorriqueña, recuérdale que algunos de nuestros platos más emblemáticos han sido "accidentalmente veganos" desde siempre. No se trata de renunciar a nuestra cultura culinaria, sino de redescubrir y celebrar aquellos aspectos que naturalmente se alinean con un estilo de vida más consciente y compasivo.

¿Quién dijo que ser vegano significa abandonar nuestras raíces culinarias? La cocina boricua demuestra que la tradición y la consciencia pueden ir de la mano, creando platos que son buenos para nosotros, para los animales y para el planeta.

Anterior
Anterior

Sustitutos Vegetales de la Carne Mejoran la Salud Cardiovascular, Según Nuevo Estudio

Siguiente
Siguiente

Hablemos del lechón